-->
Descubre cómo montar tu propio huerto interior con esta guía completa: desde la elección del lugar y la luz hasta los cultivos más fáciles para principiantes.
Descubre las ventajas de cultivar en casa y cómo un huerto doméstico puede transformar tu estilo de vida
Cosechas cuando lo necesitas y sabes exactamente qué sustratos y abonos usas. Control completo sobre la calidad de tus alimentos.
Estanterías, repisas, paredes y jardineras verticales te permiten producir en poco espacio. Máximo aprovechamiento del área disponible.
Cuidar plantas, observar brotes y cosechar microverdes añade bienestar a tu semana. Conecta con la naturaleza desde casa.
La ubicación correcta es clave para el éxito de tu huerto interior
Prioriza una ventana con exposición sur/suroeste/sureste para 4-6 horas diarias. Si no llegas, contempla luz LED de apoyo.
No pegues macetas a radiadores, hornos o corrientes de aire fuertes. Los cambios bruscos castigan hojas y raíces.
Una pared soleada con módulos o macetas colgantes te da rendimiento sin ocupar suelo. Los jardines verticales funcionan muy bien.
Todo lo que necesitas para empezar tu huerto interior
Macetas, jardineras o mesas de cultivo compactas con agujeros de drenaje (imprescindible) y platos para recoger el agua sobrante.
Mezcla fibra de coco + humus de lombriz para retener humedad sin encharcar y aportar nutrientes orgánicos.
Lámparas LED de espectro amplio o kits de cultivo indoor cuando la ventana no sea suficiente.
Regadera de cuello fino o sistema de autorriego/goteo si viajas o tiendes a olvidar el riego.
Compost, humus o fertilizante soluble a mitad de dosis, cada 2-3 semanas según el cultivo.
Los mejores cultivos para interior: fáciles de cuidar y súper productivos
Albahaca, perejil, menta, cilantro, tomillo: crecen bien en interior y resuelven mil recetas.
Luz: Albahaca prefiere abundante luz; menta y perejil toleran algo más de sombra.
Lechugas baby, rúcula, espinacas y microbrotes (rábanos, girasol, remolacha).
Ventaja: Cosechas veloces y muy nutritivas, ideales para espacios limitados.
Tomate cherry y zanahoria mini para algo más ambicioso.
Requieren: Más luz y riegos regulares, pero muy gratificantes.
Mezcla cultivos de ciclo corto (microverdes, hojas) con ciclo medio (hierbas) para tener cosechas escalonadas todo el año.
Guía práctica para montar tu huerto desde cero
Dibuja una mini-vista: ¿cuántas macetas caben en la repisa? ¿Añadirás un módulo vertical? Deja paso de luz (no apelotones macetas).
Asegura el drenaje. Coloca una capa fina de material drenante si el contenedor es profundo y rellena con mezcla coco + humus (60/40 aprox.).
Siembra: Profundidad = 1-2 veces el tamaño de la semilla
Trasplante: Maneja el cepellón sin romper raíces finas
Riega para asentar el sustrato (sin encharcar)
Hierbas que exigen más sol (albahaca, orégano, tomillo) necesitan 6-8h; otras (menta, perejil, cilantro) pueden valer con 4h. Ajusta con LED si no llegas.
Introduce el dedo 2 cm: si está seco, riega; si aún hay humedad, espera. La mayoría de problemas viene por exceso de agua.
Si no llegas al mínimo de horas de sol natural, es momento de incorporar LED de cultivo de espectro completo.
Ideales para todo tipo de cultivos, bajo consumo
Azul para crecimiento, rojo para floración
Rutinas simples para mantener tu huerto interior en perfectas condiciones
Identifica y resuelve los problemas más frecuentes en huertos interiores
Causa: Posible exceso de riego (raíces asfixiadas)
Solución: Deja secar, comprueba drenaje real y reduce la frecuencia de riego
Causa: Falta de luz (etiolación)
Solución: Acerca a ventana o incorpora LED de apoyo (12-14 h diarias)
Causa: Aire muy seco o corrientes calientes
Solución: Aleja de fuentes de calor y aumenta humedad ambiental moderadamente
Causa: Exceso de humedad en la superficie
Solución: Evita encharcar, deja secar superficie entre riegos y usa trampas amarillas
Un huerto interior bien planteado te regala frescura, sabor y una rutina que oxigena la semana. Comienza con 3-4 macetas aromáticas y ve ampliando tu cultivo.